Con el próximo cambio de plan de estudios en las Preparatorias de la Universidad de Guadalajara, del Bachillerato General por Competencias (BGC) al Bachillerato General (BG), las Preparatorias enfrentarán desafíos significativos en la reestructuración de la carga horaria. Este cambio no solo afectará la distribución de horas por grupo, sino también la asignación de docentes, generando una necesidad crítica de planificación estratégica.
Tabla comparativa entre las horas por grupo del BGC y el BG, la últma columna muestra la Diferencia entre ambos planes de estudios.
Disminución de Horas en Primer Semestre:
Como se puede apreciar en la tabla comparativa, durante los primeros dos semestres habrá una reducción de horas por grupo, aunque paulatinamente la carga irá aumentando hasta llegar a un total de 17.46 horas extra por grupo. Eso quiere decir, que a largo plazo hay un aumento neto de horas clase, sin embargo, el reto durante la transición sobretodo en los primeros semestres es por lo menos interesante. En STE creemos que podemos ser de ayuda en la Proyección Oferta Académica para los semestres venideros.
Ajuste de Asignaturas:
Reubicación: Como Comprensión de la Ciencia, Física I y Apreciación del Arte que se moverán a otros semestres.
Unificación: Como Perspectiva de Género y Sexualidad Humana, Educación para la Salud y Acercamiento al Desarrollo Deportivo.
Eliminación: Como el Taller de Habilidades para el Aprendizaje.
Nuevas asignaturas: Como Historia e Identidad Universitaria y Tutorías de Ingreso I.
Esto implicará que algunos profesores verán afectada su carga horaria si la transición no se hace con cuidado, algo que Proyección Oferta Académica puede ayudar a sobrellevar.
Nuestro servicio de Proyección Oferta Académica está diseñado específicamente para facilitar esta transición, ofreciendo sugerencias precisas para el reacomodo de los docentes y asegurando que la pérdida de horas (si así fuera) sea mínima durante los primeros ciclos. Trabajamos con un enfoque en la optimización de recursos, garantizando que se cumplan la normativa universitaria, mientras se mantiene la estabilidad y eficiencia en la distribución de horas docentes.
¿Cómo lo haremos?
El proceso es completamente a distancia, lo único que se necesita es enviar un archivo con la información necesaria para hacer la proyección.
El sistema procederá a hacer la proyección para el siguiente ciclo teniendo siempre en cuenta la prioridad docente según su categoría y antigüedad. Cabe resaltar que el sistema hace uso de Inteligencia Artificial para minimizar el impacto en la carga horaria docente, es la Proyección con el menor impacto posible.
Finalmente, STE devolverá un archivo con la Proyección Oferta Académica que la administración escolar podrá editar a su conveniencia en caso de ser necesario.
Prepárate para cambio con una proyección a futuro que te ayude a tomar buenas y mejores decisiones ¡Contáctanos vía WhatsApp para descubrir cómo podemos ayudarte a gestionar este cambio de manera efectiva!